Casarse en otro país
| |
El matrimonio es universal, puede realizarse en cualquier lugar del mundo. Cada vez más españoles optan por contraer matrimonio en el extranjero. ¿Quién no ha pensado alguna vez en casarse en un hermoso castillo en Italia, en una playa del Caribe o incluso en Las Vegas? Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Europa se registran 2.795 matrimonios de españoles al año, de los cuales 177 se celebran en Italia, siendo septiembre el mes preferido. En Francia se casan 311 parejas españolas al año; en Estados Unidos, 439, y en la República Dominicana, 201. El mes de noviembre es el preferido por los españoles para casarse en este último país.
Por dónde empezar

En Las Vegas o a orillas del mar Caribe
Unas leyes permisivas de divorcio y matrimonio han hecho a Las Vegas el paraíso para las bodas, sin exigir demasiados requisitos: ideal para parejas que desean un matrimonio rápido y extravagante. Basta con ser mayor de edad y pagar 55 euros por la licencia de matrimonio y otros 10 euros por el certificado. Eso sí, es imprescindible llevar el pasaporte en vigor. Para casarse en países del Caribe, como la República Dominicana, por ejemplo, lo más fácil y económico es hacerlo a través de un hotel o resort. Éstos disponen de un coordinador de bodas que se encargará de los detalles del convite, así como de los trámites necesarios para llevar a cabo el matrimonio, tanto si es civil como religioso. El proceso cuesta aproximadamente unos 400 euros y el coordinador de bodas cobrará 125 euros para registrar el matrimonio ante la Oficialía del Estado Civil. Además, son necesarios los pasaportes en vigor, copias originales de los certificados de nacimiento y constancias de soltería compulsadas ante el consulado dominicano del país donde fueron expedidas. El coordinador se encargará también de reservar un juez o un cura, de buscar los testigos si fuera necesario y, finalmente, de solicitar el certificado de matrimonio.
Legalizarlo en España
• Un matrimonio es válido en España si en el país en el que se lleva a cabo se cumplen los requisitos que exige la legislación española: mayoría de edad, no ser parientes, un funcionario o un párroco y dos testigos mayores de 18 años (no hace falta que sean conocidos).
• Para validarlo, se debe registrar la unión en el consulado español del país en el que se celebra el enlace. El consulado hará los trámites para inscribirlo en el Registro Civil Central, en Madrid.
www.miarevista.es
Fotografía propiedad de Digitalboda
No hay comentarios:
Publicar un comentario