El pastel de boda
EL PASTEL DE BODA
Es una tradición que nace en la antigua Roma. Los romanos rompían un pan por encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Los invitados recogían las migas y se las comían. En la Inglaterra del siglo XVII surgió la idea de que se elaborasen muchas pequeñas tartas que luego se apilaban. Era una torta plana, hecha de harina, sal y agua. Más adelante se añadieron a estas tortas también frutas y nueces, como símbolo de fertilidad. La pareja debía besarse sobre la pila de tartas. La tarta casi siempre se desmoronaba, por lo que hacia mediados del siglo XVII, se cambió la idea de las múltiples tartas por la de un pastel gigante.
En Yorkshire se arrojaba por la ventana un plato con torta. Si el plato se quebraba la novia tendría un futuro feliz con su marido.
Los pasteles han formado parte de las tradiciones matrimoniales a través de la historia representando la fertilidad del trigo y la buena suerte. A la hora de servirlos, la buena suerte se extiende a todos los invitados.
Esta idea ha llegado hasta nuestros días, en que los pasteles tienen varios pisos y hay gran variedad de diseños y gustos.
En la actualidad no todos los novios eligen cortar la tarta sino que las modas han ido evolucionando dando nuevas opciones como postre de la boda.
Fotografía propiedad de Digitalboda
No hay comentarios:
Publicar un comentario